El joven triatleta Thomas Castañeda y el técnico nacional Lucas Méndez representarán al triatlón argentino en los Juegos Panamericanos Juniors, que se disputarán del 9 al 23 de agosto en Paraguay. Con preparación internacional, una historia de trabajo silencioso y objetivos claros, los sanjuaninos buscarán dejar su huella en el deporte continental.
San Juan volverá a decir presente en un evento internacional de envergadura. Esta vez, con dos nombres propios ligados al triatlón: Thomas Castañeda, una de las jóvenes promesas del deporte argentino, y Lucas Méndez, técnico del seleccionado nacional y referente indiscutido del triatlón en la provincia. Ambos serán protagonistas en los II Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025, una competencia que no solo mide el rendimiento deportivo, sino que proyecta carreras.
Para Thomas, esta convocatoria llega en un momento especial. “Me encuentra en un buen momento. Estoy preparándome en México de manera específica para este evento”, explicó desde tierras aztecas, donde se encuentra en la etapa final de una exigente preparación. Su rutina arranca a las 5 de la mañana y combina doble y hasta triple turno diario, con natación, ciclismo, pedestrismo y gimnasio.
La experiencia no lo amedrenta, pero es consciente del desafío. “Es muy bueno poder representar a mi país en los Juegos Panamericanos. Ser una figura del triatlón mundial es un sueño, pero para eso necesito apoyo económico, algo que hoy no tengo”, remarcó con crudeza. Su año deportivo viene en alza: fue campeón argentino y mejoró su ubicación en el ranking mundial. Y aunque no pone un número como objetivo, aclara: “Espero hacer un gran papel en los Juegos”.
Lucas Méndez, por su parte, llega con el antecedente de haber participado en los primeros Panamericanos Juniors en Cali 2021. “Estoy muy contento de ir otra vez. Ya hace tiempo que vengo trabajando como técnico de la selección nacional y estaba dentro de la planificación estar en estos juegos”, contó.
En abril, Méndez acompañó al equipo argentino al clasificatorio en Encarnación, subsede de la competencia, lo que permitió conocer en detalle el circuito. “Sabemos cómo es el clima, el terreno, y eso nos da una ventaja”, explicó. En cuanto al equipo, reconoció que las mayores chances de medalla están en el relevo mixto, una prueba de tria super sprint sin cortes de tiempo. “Ahí tenemos que apuntar fuerte”, aseguró.
La relación entre ambos sanjuaninos excede lo deportivo. Lucas, además de ser técnico nacional, es presidente de la Federación Sanjuanina de Triatlón, y acompaña de cerca el crecimiento de Thomas. “Con Tommy tengo una amistad, también con su papá Nelson. Siempre estamos en contacto, ayudamos con inscripciones, viajes, lo que se puede. En estos juegos no soy su entrenador personal, pero sí le doy recomendaciones y hablamos de lo que implica la competencia”, detalló Méndez.
Consultado sobre si la presencia de Lucas le da un plus, Thomas fue claro: “No, para nada. Las clasificaciones se logran ganando competencias, y yo entreno muy duro para lograrlo”. El respeto mutuo entre ambos queda a la vista, y la confianza en el trabajo realizado es total.
Mientras tanto, Castañeda piensa en grande. Europa asoma en el horizonte. “Lo ideal sería llegar a integrar algún equipo importante, pero para eso necesito apoyo. Ojalá pueda conseguirlo”, repite como un mantra. Y en cada palabra, se escucha no sólo el deseo, sino también la convicción de quien sabe que este paso puede ser clave.
El triatlón argentino va por todo en Paraguay, y San Juan será protagonista. Con el empuje joven de Thomas y la experiencia estratégica de Lucas, el sueño panamericano toma forma.
Ojo Deportivo seguirá de cerca a la delegación sanjuanina durante todo el desarrollo de los Juegos Panamericanos Juniors, con cobertura especial desde el 9 hasta el 23 de agosto.