Juan Pablo “Tito” Castro: “Volver al club es una sensación muy linda”
Fotos: Osvaldo Noguera

En una charla íntima, distendida y llena de anécdotas con Ojo Deportivo, el rugbier sanjuanino Juan Pablo Castro repasó su presente en San Juan Rugby Club, su recorrido por las franquicias nacionales y los mundiales juveniles con Los Pumitas. 

El regreso a San Juan Rugby lo encuentra con una sonrisa en el rostro. “Estoy contento, el año con Pampas fue lindo, largo, con algunas lesiones en el medio, pero me hace muy feliz volver al club y compartir con mis amigos”, contó. “Han vuelto a jugar varios de mi categoría, el grupo está muy bueno, nos divertimos y eso se disfruta todo el tiempo”.

-

La experiencia lo respalda, el club lo valora

Aunque siempre tuvo un vínculo fuerte con San Juan Rugby, hoy su recorrido lo posiciona como referente dentro de la institución. Jugadores más jóvenes lo miran como ejemplo, y su opinión tiene peso. “No sé si idolatrado, pero los más chicos me cruzan y a veces me piden consejos. A mí me gusta hablar de rugby, pensar en cómo mejorar, en qué crecer como club. Esas charlas me entusiasman”.

Ese sentido de pertenencia, afirma, se construyó desde muy chico. “Mi papá nos llevaba, nos entrenaba, buscaba chicos que no tenían cómo ir y los llevaba al club. Lo vivimos desde siempre. Hoy trato de hacer lo mismo. Volver, ponerte la camiseta, jugar partidos importantes... eso genera una felicidad distinta”.

El rol, la presión y la madurez

En un deporte tan colectivo como el rugby, asumir roles y responsabilidades es inevitable. ¿Siente presión por su nombre, por su experiencia? “No tanto. El rugby hoy es muy de roles específicos. Si cada uno cumple lo que le toca, el equipo funciona. Obvio que uno tiene un plus y puede dar más, y me gusta asumir ese tipo de responsabilidades acá en el club”.

La evolución del rugby sanjuanino también es una motivación: “Hay clubes que han crecido un montón, en infraestructura y en cantidad de jugadores. Ver a Alfiles compitiendo otra vez, a Jockey levantando la mano, la U peleando arriba… todo eso suma mucho a la provincia”.

2025-07-25 Ojo Deportivo junto a Juan Pablo Castro

Pumitas, mundiales y formación

Castro fue parte de tres mundiales juveniles con Los Pumitas: Georgia 2017, Francia 2018 y Rosario 2019. En el último, fue capitán y elegido entre los mejores jugadores del torneo. “El primero fue aprendizaje total. Era chico, jugué poco y estaba en otra posición. En Francia me cambiaron a centro, lo tomé como un desafío y me terminé ganando el puesto. En Rosario ya me sentía parte del grupo de líderes, y fue especial jugar en casa, con mi familia y amigos en la tribuna”.

El cambio de posición de fullback a centro marcó una etapa clave en su carrera. “Sentí que era una oportunidad que no podía desaprovechar. Hoy me gusta jugar donde sea, el rugby ha cambiado mucho y hay que adaptarse”.

También habló del legado familiar y su formación desde chico: “Mi viejo fue clave. Era fanático, me inculcó muchas cosas. Yo era muy riguroso con las reglas, discutía con los árbitros (risas). Después aprendí a manejarlo, a dialogar, y eso me ayudó mucho cuando fui capitán”.

Skate, recuerdos y sueños

Entre anécdotas, el pasado lo sorprende: fue skater en su niñez. “Sí, andaba mucho en skate, en la plaza, con mis amigos. Me encantaba. Tenía el look de la época, desmechado y todo. Me gustaría retomarlo, es un deporte que me sigue gustando”.

Al cierre, una pregunta inevitable: ¿sigue latente el sueño de llegar a Los Pumas? “Siempre está. A veces fue un objetivo, otras veces vuelve a ser un sueño, pero no desaparece. Las franquicias de la UAR te permiten vivir el profesionalismo desde adentro, y eso también te muestra si es lo que realmente querés. En lo personal, sí, ese deseo sigue vivo”.

2025-07-25 Ojo Deportivo junto a Juan Pablo Castro