La Selección Mayor Femenina de Básquet cerró una gran actuación en la AmeriCup 2025, donde finalizó en el cuarto puesto tras caer en un dramático partido ante Canadá, por 76 a 75 en doble tiempo suplementario.
Más allá del resultado, el equipo dirigido por Gregorio Martínez mostró carácter, competitividad y consolidó su crecimiento en el plano internacional. Además, con este resultado, Argentina logró la clasificación a los Torneos Clasificatorios para la Copa del Mundo Alemania 2026.
Fue un encuentro de alto voltaje, con constante paridad e intercambios de liderazgo. Argentina comenzó con una ráfaga de triples y tomó ventaja temprana, pero Canadá reaccionó rápido y mantuvo el equilibrio hasta el final.
Tras un empate en los 40 minutos reglamentarios (59-59) y en el primer suplementario, el partido se definió en la última posesión del segundo tiempo extra. A pesar de la derrota, el equipo nacional dejó una imagen sólida y luchadora.
Un camino que no se detiene
El cuarto puesto en la AmeriCup es el reflejo de un proceso sostenido. Argentina ya había sido bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, campeona invicta del Sudamericano 2024 (con dos victorias sobre Brasil), y había logrado un triunfo histórico ante un rival europeo en su gira por Ruanda.
Argentina se despide del torneo con la frente en alto, y con el objetivo claro: seguir creciendo para competir de igual a igual en el camino hacia el Mundial 2026.
Balance positivo del DT
Tras finalizar en el 12º puesto de la Copa del Mundo U19 en Suiza, el entrenador argentino Mauro Polla valoró como positivo el rendimiento del equipo, no solo en el torneo, sino en el proceso formativo de tres años que culminó en este certamen. “Se cumplieron los objetivos de proyección de jugadores, calidad de juego y competitividad. Tuvimos el sabor amargo de sentir que podríamos haber terminado un poco más arriba”, afirmó.
El DT destacó la intensidad defensiva, el volumen de juego y la comprensión táctica del equipo, remarcando que Argentina compitió de igual a igual frente a potencias del básquet internacional. No obstante, señaló como puntos a mejorar la falta de tiradores consistentes de tres puntos y las diferencias físicas, no tanto en altura, sino en potencia y capacidad atlética frente a los rivales europeos.
Pensando en el futuro, Polla subrayó que lo más alentador fue la entrega colectiva, el compromiso con la camiseta y la ambición de superación de sus dirigidos. También advirtió que el crecimiento de esta camada dependerá ahora del trabajo que realicen en sus clubes, la competencia que enfrenten y su disciplina individual, tanto dentro como fuera del parquet.
Info: CAB