El japonés Morinari Watanabe, actual presidente de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y aspirante a liderar el Comité Olímpico Internacional (COI), presentó una propuesta revolucionaria: organizar los Juegos Olímpicos simultáneamente en cinco continentes.

Bajo el lema de un olimpismo global e inclusivo, Watanabe sugiere repartir el evento deportivo más grande del mundo entre cinco ciudades, una por continente. Cada sede albergaría diez disciplinas diferentes, con una transmisión ininterrumpida que permita 24 horas continuas de competencias. Según el candidato, esta descentralización busca garantizar una mayor conexión cultural, climática y geográfica con los valores olímpicos.

Un enfoque revolucionario

La propuesta no solo apunta a un despliegue logístico sin precedentes, sino que busca responder a desafíos contemporáneos:

  • Atención al bienestar de los atletas: Las competencias se realizarían en climas óptimos, evitando condiciones extremas que afectan el rendimiento.
  • Mayor alcance comercial: Con un evento distribuido globalmente, los patrocinadores tendrían la oportunidad de conectar con mercados diversos y amplificar su impacto publicitario.
  • Inclusión cultural: Esta modalidad permitiría a países tradicionalmente excluidos del rol de sede olímpica involucrarse más profundamente en el evento.

Además, Watanabe propone reemplazar la clásica Villa Olímpica con un “foro olímpico”, un espacio post-competencia donde atletas de todo el mundo puedan reunirse, compartir experiencias y reflexionar sobre el espíritu deportivo.

El hombre detrás de la visión

Hijo de un sobreviviente de Hiroshima, Watanabe encarna una filosofía de superación y resiliencia que refleja su trayectoria personal y profesional. Educado en Tokio y Bulgaria, su carrera lo llevó desde la dirección de la división deportiva de Aeon hasta el liderazgo de la gimnasia mundial, con un recorrido que abarca más de 160 países.

Una contienda disputada

El japonés no está solo en la carrera por la presidencia del COI. Enfrenta a figuras de peso como David Lappartient (ciclismo), Sebastian Coe (atletismo) y Johann Eliasch (esquí), además de destacados miembros de la Comisión Ejecutiva del COI como el príncipe Faisal Al Hussein y Juan Antonio Samaranch Jr.

Mientras el olimpismo global debate su futuro, la propuesta de Watanabe invita a reflexionar sobre cómo los Juegos Olímpicos pueden adaptarse a un mundo en constante cambio, sin perder su esencia de unidad y excelencia. ¿Será esta visión el inicio de una nueva era para el deporte internacional?

 
4o