El gimnasta forma parte del seleccionado argentino y atraviesa un gran momento deportivo. Se prepara para competir en el Sudamericano y la Copa del Mundo de París.
Nahuel Martínez no sólo es uno de los principales exponentes de la gimnasia artística argentina, sino que también lleva con orgullo ser el primer sanjuanino en integrar la selección nacional masculina de este deporte, desde 2015 hasta la actualidad, sin interrupciones. “En San Juan la gimnasia artística masculina está muy poco desarrollada. Soy el primer gimnasta de San Juan que ha estado en la selección argentina”, expresó con orgullo.
Actualmente, el deportista se encuentra en plena preparación para una intensa gira de competencias internacionales que comienza con los selectivos para el Campeonato Sudamericano, previstos para este mes de agosto. Luego seguirá con el torneo Jadar, en septiembre, y finalizará con su participación en la Copa del Mundo en París.
“La preparación para el torneo de los sudamericanos ha sido entrenamiento doble turno todos los días, en la mañana y en la tarde. Entrenamos más o menos unas 6 o 7 horas. Es una preparación que la tenemos planificada desde hace 3 o 4 meses”, detalló Martínez sobre la exigencia de la rutina actual, donde busca sumar dificultad a sus rutinas para aspirar a medallas.
Con una mirada estratégica, Nahuel explicó que su entrenamiento se enfoca especialmente en los aparatos donde tiene mayor proyección internacional: “A nivel sudamericano, suelo, arzones, barra y paralelas están en puntuaciones como para lograr una medalla. Mi competencia más fuerte es la all around, la sumatoria de los seis aparatos. Ahí también estoy en márgenes de finalista sudamericano, ya sea primero, segundo o tercero”.
Martínez apunta alto en el torneo Jadar, aunque las exigencias del calendario internacional obligarán a ajustar objetivos: “En septiembre esperamos la medalla de oro en all around. En el Jadar podría llevarme 4 o 5 medallas, pero el día de las finales por aparato es el 10 de septiembre y nosotros volamos a París, así que sólo voy a competir el primer día, el 9”.
Sobre la Copa del Mundo en París, el sanjuanino fue realista, aunque no menos ambicioso: “La Copa del Mundo de París es muy competitiva. Ahí no esperamos ningún resultado; entrar a una final sería un sueño. En la de Hungría también entrar a una final sería un poco más factible y es a lo que apuntamos. Apuntar a una medalla en una Copa del Mundo es muy difícil; en los últimos 10 años sólo ha habido 2 o 3 gimnastas argentinos con medalla en Copa del Mundo”.
Pero su mirada está más allá del presente inmediato: el objetivo mayor es llegar en plenitud a las instancias clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Todo este entrenamiento se basa en llegar de la mejor manera al 2027, que son las clasificaciones para los Juegos Olímpicos”.
Su trayectoria ha tenido altibajos, pero también momentos de resiliencia y superación. En 2023, un corte del tendón de Aquiles amenazó su carrera. Sin embargo, logró una recuperación ejemplar: “Me corté el Aquiles en julio. Decían que iban a ser ocho meses de recuperación, pero por suerte tuve un buen equipo de profesionales, me operaron rápido e hicieron una buena rehabilitación. A los nueve meses ya estaba compitiendo de vuelta y quedé seleccionado como sexto hombre para los Panamericanos”.
Acompañado en todo momento por su entrenador y padre, Ricardo Martínez, Nahuel sigue marcando un camino inédito para la gimnasia artística masculina en San Juan, abriéndole paso a las futuras generaciones desde el alto rendimiento.